La tortuga Tranquila Tragaleguas está decidida a asistir a la boda del sultán, aunque el camino sea largo y ella no sea precisamente rápida. Además de ella, un elefante reflexivo y soñador y un rinoceronte tiránico son también protagonistas de estos cuentos entrañables en los que encontraremos valores como la constancia, la valentía y el compañerismo.
A partir de la expresión Cucú y una pregunta ¿Dónde está mi niña? se inicia un juego de presencias y ausencias de objetos que se descubren al levantar una solapa. Un texto rimado absurdo y humorístico propone un juego con el lenguaje y proporciona a los niños el placer de las enumeraciones sin fin y vuelta a empezar.
A partir de la expresión Cucú y una pregunta ¿Dónde está mi niña? se inicia un juego de presencias y ausencias de objetos que se descubren al levantar una solapa. Un texto rimado absurdo y humorístico propone un juego con el lenguaje y proporciona a los niños el placer de las enumeraciones sin fin y vuelta a empezar.
Muchos de los libros de este autor pueden ser disfrutados por los más pequeños con la compañía de un adulto. En este libro la gran variedad de troquelados, tipos de papel, texturas y juegos gráficos, llevan a los niños a un juego del escondite lleno de intriga, emoción y poesía
Deneux, Xavier Después del gran éxito de su libro Mis animales, ¡Deneux hace su propio circo! Un universo poético donde se esconden acróbatas, payasos, elefantes Ven a descubrirlo. Xavier Deneux estudió en la Escuela de Arte de París. Ha ilustrado más de 20 libros para niños. Actualmente vive y trabaja en París.
Jürg Schubiger y Rotraut Susanne Berner narran en su libro un lugar y una época en que no se conocía a la Muerte. Ni siquiera su nombre.
“¿Muerte? Nunca oído. Entonces no había una última hora. Solamente existía la primera, la segunda, la tercera, la milésima Siempre una más. Horas y horas, tantas como alcanzaba el horizonte”. Todo lo que existía, se mantenía bello e intacto. Sin embargo, la Muerte llega un día como un desconocido, de paso por la aldea o, mejor dicho, tropieza entrando en ella, ya que es torpe. Tan torpe que los niños tienen que reírse. Tan torpe que, por la noche, fumando sobre una alpaca de heno, quema la casa. A la mañana siguiente, llorando, la Muerte se autoinculpa desesperada: “¿Qué es lo que he vuelto a hacer?”.
El comedido texto de Jürg Schubiger, genial y enternecedor, y las diáfanas e inteligentes imágenes de Rotraut Susanne Berner nos muestran en este libro ilustrado cómo con la muerte no solamente aparece el sufrimiento sino también la compasión y el consuelo.
“Es un gran logro narrar con sencillez algo así: que lo finito da y quita vida” (Tagesanzeiger).
Tras la muerte de su padre, Billie, una niña de 12 años, y su madre deciden mudarse a una vieja casa en un pueblo cercano. Pero algo extraño se esconde dentro de la vivienda: ¿quién golpea su ventana en mitad de la noche? ¿por qué la lampara se balancea sin razón? ¿y quién pone aquellas figuritas de cristal encima de la mesa? Billie sabe que algo o alguien ronda su nuevo hogar y junto a sus nuevos amigos Aladin y Simonia, se proponen descubrir la oscura historia de la casa y de quienes la habitan.