Zea se dispone a ir de colonias por primera vez. No quiere parecer un bebé, pero teme añorar su casa, su cama, cuando sus papás la arropan al acostarse, el beso de buenas noches, el de buenos días? No te preocupes, papá y mamá tienen la solución. A partir de 3 años
Un libro que contiene la A de asombroso, la B de bello, la C de cuidado, la D de desplegable, la E de elegante. Hasta los que ya saben leer y escribir querrán aprender el abecedario nuevamente.
Unos ratones roban una tarta lista para comer y a partir de aquí se inicia una persecución por parte de los dueños del pastel a través de diferentes escenas donde ocurren otras muchas narraciones simultáneas. Un libro sin palabras para reír, observar, y construir muchas historias desde la mismísima cubierta. ¿Se perdió un patito? ¿Se cayó el cerdito? ¿Dónde esta el sombrero? ¿Quién se comió el pastel?
A una oca, cansada de ser como todas las demás, le gustaría poder deslizarse como un pingüino, botar como un canguro, o rugir como un león? Y conseguirá hacer todo lo que ha deseado pero ¡no como había imaginado! A partir de 4 años.
El capote, escrito por Nikolái Gógol entre los años 1839 y 1841, y publicado en 1842, nos presenta a uno de los más conmovedores personajes de la Literatura: Akaki Akákievich Bashmachkin, un funcionario de la escala más baja de la administración civil, que se ve ultrajado por las injusticias sociales y la indiferencia egoísta de los fuertes y ricos, y cuyo destino es el de ser un «hombre insignificante». Akaki, para protegerse del gélido invierno de San Petersburgo, necesita un capote nuevo, pero cuando por fin lo consigue seguirá notando frío, el frío gélido que habita en los corazones de las personas que le rodean. Este maravilloso relato y su protagonista tendrán gran influencia en la literatura posterior: Herman Melville y Franz Kafka nos presentarán a Bartleby y a Gregor Samsa, dos personajes descendientes directos de Akaki. Las ilustraciones, que harán que este libro sea inolvidable para lectores de todas las edades, son de Noemí Villamuza, quien ya ilustró en esta misma colección El festín de Babette.
Asistimos a la construcción de una personalidad femenina a través de la redacción de un trabajo escolar. Con la escritura se desvela para el lector la singularidad de esta muchacha, sus preocupaciones y sus inquietudes, su mirada sobre la realidad política y social de su país. Un libro que conmueve porque el personaje femenino “es verdadero” y conecta con el lector.
Cuando la profesora le propone escribir la historia de su vida, Carolina no sabe todavía lo que va a suponer como ejercicio de madurez ese buceo en su propia existencia. Nuevos sentimientos hacia su familia y hacia un chico especial afloran en un delicado relato íntimo, no exento de conflictos, que es también inevitablemente una crónica de la vida social y política de los últimos años de la dictadura checa.