Libro de cuentos breves ingeniosos y llenos de filosofía protagonizados por animales de todo tipo, que viven situaciones llenas de guiños cómplices hacia la vida contemporánea. Sus ingredientes fundamentales son el humor, la ironía, el desencanto, la burla hacia uno mismo, la subversión y un largo etcétera. Un conjunto de cuentos cortos que son como viñetas de la vida y sus contradicciones. Cada cuento corresponde a un día distinto, desde el comienzo del otoño hasta el principio del invierno. Los cuentos se pueden leer al azar, todos seguidos, o leer uno por día.
Al pequeño protagonista de este cuento le ha regañado su madre. Y, claro, ahora ésta ya no le gusta y se lo dice a su padre. Entre los dos buscarán una madre que sea del agrado del niño. Pero al final tendrán una sorpresa.
El león no sabe escribir, pero eso no le importa ya que él puede rugir y enseñar sus colmillos y no necesita más. Pero un día conoce a una leona muy guapa leyendo un libro. A una dama así no se le puede besar sin más. Hay que escribirle una carta de amor. Así, pues, el león va pidiendo que escriban por él al mono, al hipopótamo, al escarabajo pelotero, al buitre Pero el resultado no es lo que espera. Pierde la paciencia y ruge en la selva cómo escribiría él si supiera hacerlo. Una historia tierna, llena de humor, para lectores a partir de cuatro años.
“Los inconvenientes de ser analfabeto quedan más que claros en este cuento divertidísimo, exagerado y romántico. Un texto humorístico, encadenado y salpicado de las inevitables repeticiones de frases, tiene reflejo en unas ilustraciones que llevan casi al paroxismo la expresividad de este león enamorado y desesperado. Un conjunto de palabra e imagen armonioso y estridente a la vez, que nos hará sonreír constantemente. Deliciosa y glamourosa resulta, además, la leona lectora y, por supuesto, no hay que perderse los sellos “salvajes” que adornan las guardas de este álbum altamente recomendable para prelectores y primeros lectores” (Revista CLIJ).
Martin Baltscheit nació en 1965 en Dusseldorf, donde reside. Estudió diseño y ha ilustrado y escrito numerosos álbumes, entre ellos “Yo voto por mí. La campaña electoral de los animales” (Lóguez) habiendo publicado también obras de teatro. Es autor asimismo de películas de dibujos animados para niños.
Un periodista deportivo descubre por azar, en un polideportivo madrileño, a un jugador de fútbol cuya técnica de juego le recuerda la de un futbolista profesional, muerto once años atrás en un accidente al terminar un partido de gran trascendencia. Lo que comienza como una curiosidad propia de su profesión se va convirtiendo en una obsesión que crece mientras va entrevistando a las personas que entonces formaban parte del entorno del futbolista. Un relato de misterio, con una investigación bien graduada que invita al lector a ir haciendo deducciones y a acercarse al mundo de fútbol profesional y sus negocios.
Julie es una loca del fútbol. Ya cuando era pequeña, sus hermanos jugaban con ella. “Tienes sentido del balón” le decían. Su padre también solía jugar. Así que aprendió a chutar, pasar y regatear. Julie prefiere el fútbol al cine. Sabe perfectamente qué es un saque de esquina, un fuera de juego o un penalti. Y, además, es capaz de encontrar una tortuga entre miles de espectadores.
Los Juegos Olímpicos son la manifestación deportiva más importante, un acontecimiento que, cada cuatro años, paraliza el mundo durante dos semanas. Era necesaria una obra que reuniera todo lo que ha acontecido en 2.800 años de olimpismo; que reflejara lo conseguido por los grandes campeones, pero sin olvidar las anécdotas que rodearon sus hazañas; que contara las gestas deportivas, pero sin marginar los gestos que engrandecen el deporte; que cantara los éxitos de los grandes mitos de la historia olímpica, pero sin menospreciar a los mejores españoles de cada una de las ediciones de los Juegos Olímpicos. Con el prólogo de Manuel Martínez, el capitán de la selección española de atletismo en Atenas 2004, comienza un completo y apasionante viaje de 28 siglos, desde Olimpia hasta Atenas, que repasa la historia del deporte. Un recorrido por todas las ediciones de los Juegos que recogen dos periodistas deportivos, César F. Buitrón y Carlos del Riego, profusamente ilustrado con los momentos más célebres de la gran aventura olímpica y con 25 completas infografías para desentrañar los entresijos de los deportes más arraigados en los Juegos Olímpicos. El espíritu olímpico y sus orígenes, la muerte de los Juegos de la Antigüedad y su restauración, cada uno de los Juegos modernos, un amplio capítulo para glosar los éxitos de los españoles y un apéndice con todos los campeones olímpicos de la historia completan un libro pensado para que lo disfruten los amantes del deporte, pero capaz de entretener y enganchar a quienes no son aficionados al mismo.