Maura pasa las vacaciones de verano con su padre en el Risco de las Alas. Para los marineros de Cristobal Colón, ese era el borde del mundo, pues creían que allí se acababa la Tierra. Y más allá solo existía el universo de los monstruos. Más de cinco siglos después, la isla sigue guardando ciertos secretos…
Keola y el sabio Kalamake se lanzan a una fabulosa odisea en busca de riquezas. En un territorio habitado por antropófagos, los protagonistas enfrentarán múltiples peligros, descubriendo a un tiempo el coraje y la traición.
A Raquel le gusta el mar en verano, cuando va a la playa, pero también en invierno, cuando recorre el arenal buscando los objetos que traen las olas. Pero un día, ¡el mar ha desaparecido!
Sebastián, un niño colombiano de ocho años, asiste una mañana a un espectáculo muy poco habitual: una enorme ballena ha quedado atrapada en la playa. Contra la voluntad de quienes desean sacrificar al animal, él se propone salvarlo a toda costa. Para ello, deberá contar con una serie de acontecimientos casi sobrenaturales, además de la acción natural del mar, para que contribuyan a llevar adelante su propia cruzada por la salvación del cetáceo.Durante el día entero en que transcurre la novela, asistiremos a un enfrentamiento entre la voluntad del joven Sebastián y la acción depredadora de unas cuantas personas adultas.La novela se convierte de esta forma en una poética expresión de la ética ecologista, contrapunto de la maldad que anima a unos seres que sólo velan por el beneficio económico y su desmedido afán de lucro. La ballena varada es, finalmente, un relato juvenil de apariencia realista pero con verdaderas situaciones extraordinarias.
En un extremo del mundo y junto a largas playas y acantilados barridos por el viento vive Pedro. Es un lugar lleno de vida que alberga gran cantidad de aves y animales marinos. Algunos vienen aquí para tener sus crías, pero para otros, como Pedro, es también su hogar. La belleza de este lugar se ve alterada una noche cuando un petrolero zozobra cerca de la costa, se parte en dos, y vierte el crudo en el mar. A la mañana siguiente las negras y viscosas olas arrojan a la orilla animales completamente ennegrecidos y los deja en la playa como si fueran montones de desperdicios. A pesar de la gran operación de limpieza y del paso del tiempo, todavía ahora, cuando Pedro acude a la playa a lanzar piedras por encima de las olas, sus manos quedan pegajosas y negras como los recuerdos de aquellos días. · La relación de un niño con el entorno natural. · Una mirada infantil a un desastre ecológico. · La memoria, el mejor antídoto para la repetición de un desastre. · La playa de Pedro nunca volverá a ser la misma. · La necesidad de preservar el frágil equilibrio ecológico.
A la hora de bautizar la fabulosa maqueta de barco que su abuelo le está construyendo como regalo de cumpleaños, Gavin elige Selkie, nombre de unas legendarias criaturas marinas que siempre están dispuestas a ayudar a los humanos en apuros. Muy pronto, el azar hará que el nombre sea puesto a prueba cuando el anciano sufre una repentina enfermedad que lo postra en cama, provocando el desaliento de médicos y familiares. Sin embargo, Gavin no piensa cruzarse de brazos; él hará lo imposible por lograr la recuperación de su querido abuelo y, aunque el tiempo corre en su contra, aún cuenta con tres cosas importantes: su inagotable fuerza de voluntad, el barco inacabado y aquella misteriosa selkie que se le apareció una mañana en el puerto mientras pescaba con su abuelo… Pero ¿cómo han de relacionarse estos elementos para que los esfuerzos de Gavin sean recompensados? ¿Acaso todo depende de su empeño o, por el contrario, hay un plan invisible trazado de antemano? Ambientada en un pueblo de la costa inglesa, Un barco de regalo es un entrañable relato sobre el poder de la esperanza en la lucha contra la adversidad. Un canto al valor de los lazos familiares y la nobleza de los sentimientos, en el que realidad y fantasía se rozan para conducir al lector a un desenlace tan emocionante como sorprendente.
El libro investiga sobre la evolución sufrida por los galeones. Entre otras cosas, analiza cómo progresó la construcción de estos navíos en los astilleros, su hundimiento tras un ataque pirata y su posterior hallazgo y recuperación. Todo ello acompañado de grandes ilustraciones explicadas y de un útil índice cronológico.