Un verano, hace mucho tiempo, una niña pidió un deseo a la estrella más brillante del cielo; quería una casa a la orilla del mar: Una casa amarilla con un porche soleado. En las mañanas luminosas desayunaría con un invitado especial. Llevaría un pequeño barco para hacerlo navegar por encima de las transparentes aguas. Pasearía por la playa, daría de comer a las gaviotas y haría castillos en la arena. En los días fríos y nublados vería sentada las olas romper en la playa, y al terminar el día vería levantarse la luna hasta reunirse con la estrella más brillante del cielo. La misma estrella a la que hace muchos años pidió un deseo. Los deseos pueden hacerse realidad.
La Señora Marina se dispone a disfrutar de un maravilloso día de playa y, como hace surf, aguarda impaciente a que una ola espléndida llegue para poder subir muy alto con su tabla. Pero, cada vez que parece que el momento ha llegado, algo le interrumpe y hace que su deseo no se cumpla. Las ilustraciones del maestro Quentin Blake ponen movimiento, alegría y mucho humor a este álbum que tiene un texto sencillo pero lleno de chispa, con un último mensaje final: cuanto más deseamos que las cosas ocurran más tardan en suceder, y a veces no suceden y sin embargo ha merecido la pena desearlas.
El pequeño Gabriel sueña que surca el mar en su barco. En su viaje descubre una isla redonda y azul. Para su sorpresa, la isla no deja de moverse y agitar el mar, que parece estar cada vez más enfadado. A Gabriel se le ocurre una solución: cantar para tranquilizarla. Pero la isla se pone a bailar. Mejor será cantarle una nana. Entonces la isla se calma y el pequeño marinero descubre que en realidad es una ballena, de la que se hace amigo. Cuando Gabriel se despierta, contempla con su padre y su madre el mar desde el barco donde viajan y a lo lejos descubren una ballena de verdad.
Un anciano indio explica a los nietos, ciudadanos de un nuevo país, los rasgos más característicos de su cultura, mientras ellos preguntan y dejan volar su imaginación con las respuestas. El abuelo es una vez más transmisor de conocimientos y un puente entre el país de origen y la nueva vida. La obra añade al final una información más exhaustiva sobre algunos aspectos de la India comentados en el relato.
El pequeño Bemol es considerado un chiflado por el resto de los ratones de la casa porque ha decidido vivir oculto en un piano. Aunque le apartan del lugar para evitar que descubran a todos, Bemol sabe que el pianista no puede tocar ya su melodía preferida sin su pequeña pero imprescindible ayuda. Unas ilustraciones realizadas en ordenador nos acercan con primeros planos a los ocultos rincones de una casa. Incluye un glosario de vocabulario musical y un CD con la composición que toca el pianista en la historia.
Gato y Pez son dos simpáticos personajes que dejando de lado cualquier tipo de prejuicio entablan una amistad profunda y perdurable. Esta nueva aventura les enseñará a ambos que la mejor manera de ser feliz es ser siempre uno mismo.
A pesar de no haber convivido con su padre, una de las grandes figuras del rock en España, Vic ha heredado de él la afición por la música y se ha convertido, casi en secreto, en un guitarrista brillante. Vic tiene diecisiete años y su sueño es abrirse camino en la industria discográfica, un mundo tan deslumbrante como inhumano en el que el éxito, bien lo sabe su padre, a veces sólo se logra a costa de la piel. Banda sonora, la novela más personal de Jordi Sierra i Fabra, refleja un universo que él conoce a la perfección, el de la música rock y sus protagonistas.Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Desde finales de los años sesenta dirigió las principales revistas españolas de música rock, muchas de las cuales fueron fundadas por él. Sus publicaciones sobre el rock, sus figuras y su leyenda, conocidas internacionalmente, son una importante contribución a la historia de la música de nuestros días. En el ámbito literario, en el que ha recibido diversos galardones (Vaixell de Vapor, Gran Angular, CCEI,Edebé), ha cultivado casi todos los géneros, destacando especialmente sus obras dedicadas al público infantil y juvenil, entre otras, El cazador, la trilogía «El ciclo de las Tierras», El último verano Miwok, El joven Lennon, El último set, Donde esté mi corazón, Las chicas de alambre o Las Furias.