Mishiyu es un niño huérfano que vive con miedo pero a la vez con esperanza su adopción. La conmovedora historia del niño se entrelaza con la emoción contenida de la mujer que decide adoptarlo, hasta que finalmente ambos se reconocen como madre e hijo. Un álbum de Ricardo Alcántara con unas ilustraciones intensas y emotivas de Rebeca Luciani.
Un libro repleto de ternura sobre el inmenso cariño de un nieto por su abuelo. Mi abuelo se está haciendo mayor. Pero él es así, y por eso le quiero.
Cuando no estás aquí el mundo está lleno de posibilidades, y aun así, por extraño que parezca, todas ellas desaparecen ante una pregunta sencilla: ¿con quién juego cuando no estás aquí? Un álbum que narra, en la voz del protagonista, los pensamientos egoístas e inocentes de un niño después de experimentar la ausencia de alguien cercano a él, y sus reflexiones sobre el disfrute de la soledad.
Una niña guarda su corazón en una botella, pensando que así lo cuidará mejor. Pero, a cambio de no volver a sentirse triste, la curiosidad y la capacidad de asombro no le acompañaron más. El autor de El misterioso caso del oso presenta otra gran historia, cuyo mensaje logra conmover a chicos y grandes, y que nos recuerda lo bueno de tener el corazón en su lugar.
Nadie sabe por qué la pequeña niña, con el gran bolso, increpa a gente desconocida, hasta que alguien se atreve a preguntarle. Ella está triste porque Elvis ha muerto. No el famoso Elvis, sino su canario, que ahora recibirá un enterramiento digno. También puede contarles a sus nuevos amigos cómo era Elvis y lo bien que cantaba. Un libro que sirve de consuelo a los niños y un maravilloso álbum lleno de poesía.
Crítica de la prensa: “…nos sentimos maravillados al reparar cómo se puede expresar tanto en tan poco” (Revista Educación y Biblioteca).
lleno de poesía y, a la vez, tiernamente lacónico (Leipziger Volkszeitung).
Peter Schössow narra ¿¿Cómo es posible? La historia de Elvis¿ con ironía mordaz y divertida. Se trata de la despedida definitiva y ésta no es bonita, pero tampoco tan mala (Brigitte).
“…Sencillamente magnífico” (CLIJ, Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil).
También los niños tienen que aprender a convivir con la pérdida de seres queridos: Un libro que ayuda a hacerlo y que puede ser un consuelo (Abendzeitung).
Premio Alemán al Libro Infantil (sección álbumes) 2006.
María y Benito vivían tranquilos. María cosía, barría y labraba. Benito cantaba, dormía y soñaba. Pero una mañana María decide dar una lección a su marido. Astuta, y con una gran habilidad en el manejo de la retranca, logrará que Benito tome consciencia de que el trabajo de casa está mal repartido y consigue que cambie de actitud. Este álbum está basado en la canción popular polaca Maryna gotuj pierogi, una de las más conocidas del repertorio folclórico del país. Se han hecho diversas versiones, desde orquestas sinfónicas, a solistas, grupos de jazz, rock… Este texto, en versos de seis sílabas, busca mantener el ritmo de la canción original. Al igual que la canción tradicional, la autora presenta la historia en forma de dialogo, ya que el relato se basa principalmente en la disputa que inician María y su marido, Benito, cuando éste le pide que le haga pan.
Cuando mamá acaba tarde de trabajar, al salir de la guardería Marta va a casa del abuelo Francisco, el vecino del piso de al lado. En realidad, a Marta le cae bien el abuelo Francisco, pero últimamente se le arrima demasiado cuando tocan el piano y le da besitos muy mojados. Marta no sabe cómo decírselo a mamá. Un día se pone enferma y le explica por fin a mamá que ya no quiere ir a casa del abuelo Francisco. Mamá no se enfada en absoluto, y Marta ya no tiene que volver a casa del vecino. Un libro para ayudar a niñas y niños a poner límites y a decir que no.
Una aventura extraordinaria que recorre el universo de la casa. Los colores, las texturas, las formas definidas de los espacios domésticos, matizadas con la intensidad de las emociones vivas de sus personajes, son una refrescante vuelta a los rincones siempre latentes de la imaginación infantil, con toda su fuerza de representación de la realidad.