Una bruja, muy amable, sale en bicicleta a llevarle una poción a una amiga y en el camino se encontrará con una multitud de personajes y acontecimientos que convertirán su viaje en una aventura. La rima dota de humor a esta locura de viaje que seguirá una estructura acumulativa donde al final del recorridoya no quepa ni un alma en la bicicleta
No hay mejor descripción de este libro que la que la del propio poeta: Los libros no son para mirarlos, son para tocarlos, abrirlos, y leerlos, que es como entrar en ellos. Este libro de poemas es para entrar como él dice, pero también para mirar con detenimiento las ilustraciones de Cristina Müller. El lector aventurero disfrutará de este poemario como si el viento realmente lo arrastrara por la ciudad, lo llevara de la mano a escuchar ‘Lo que dice la farola’, a sentir la tristeza y a viajar en el metro; lo detendrá para que observe la noche, la lluvia, y el mar. Veintinueve composiciones poéticas muy breves que se detienen en cosas que nada tienen de poéticas: una farola, una bolsa de plástico, o el metro. Es la mirada del poeta y también de la ilustradora la que les otorga una nueva presencia invitando al lector a contemplarlas desde otro punto de vista, aparecen, entonces, los sentimientos ligados a las cosas y aparece la poesía sin pretensiones y honda.
Gómez Yebra, Antonio / Reviejo, Carlos / Fuertes, Gloria / Romero Yebra, Ana María / Soler Fiérrez, Eduardo / González Torices, José / García Teijeiro, Antonio
En este libro ilustrado a todo color se recogen más de cincuenta poemas de algunos de los más importantes autores españoles de poesía infantil. El niño encontrará poemas para jugar, cantar o recitar sobre temas que le son familiares (el colegio, las estaciones, los juegos…) y otros que transmiten valores universales (la solidaridad, la paz, la protección de la naturaleza…). El personaje que acerca la poesía al niño es el ratón Pillo -protagonista de nuestro método de lectoescritura “La mochila de las letras”-.
Alforjas para la poesía infantil es una obra pensada para los niños que se acercan por primera vez a los autores cumbre de la literatura española, ejemplos de sonoridad, de música y de ritmo, que van desde el pórtico literario que es el Poema de Mio Cid, hasta llegar a los poetas más actuales con calidad contrastada, como es el caso de García Montero. Alforjas contiene un material precioso, un apoyo indispensable para el docente comprometido actual, que le será muy útil para desarrollar la programación didáctica y lograr guiar con acierto a su alumnado por el mar proceloso que es el dominio de la lengua oral y escrita.
Ediciones de la Torre en su colección de Alba y Mayo ha editado a lo largo de su trayectoria selecciones de poesía de los poetas más conocidos del canon literario eligiendo las composiciones que pudieran disfrutar más los niños. Este nuevo formato con abundantes ilustraciones recoge 19 composiciones de esta autora clave para disfrutar de una poesía infantil donde el juego y algunas imágenes luminosas constituyen la esencia de sus poesía. Celia Viñas fue una mujer que se caracterizó por su profunda sencillez y humanidad, amante de apreciar y cultivar todas las facetas de la vida que pueden enriquecer al ser humano. Por ello su poesía tierna y profunda al tiempo es ideal para niños y niñas que se están iniciando en la lectura y para cualquier persona que sienta curiosidad por la naturaleza y por la infancia.
Este es un libro de pequeñas poesías narrativas. Cada una cuenta una historia divertida, con chispa. Muy adecuado para ser leídas a los que aún no saben leer, y también para los que ya saben, por sus frases cortas y fáciles. Ilustradas con los divertidos dibujos de Fernando Krahn.