¿Qué hace que un ser vivo esté dotado de… vida? ¿Cuántas veces late el corazón de un humano? ¿Qué tienen en común una persona y un plátano? ¿Es cierto que las moscas saborean con los pies? ¡Encuentra estas respuestas y muchas más en este libro lleno de solapas, desplegables y cosas chulas! Un primer manual de biología muy, pero que muy vivo…
Einstein, Galileo, Newton… ¡y ahora tú! ¡Es hora de ponerte las gafas de científico!
EINSTEIN, GALILEO, NEWTON Y TÚ
Tira un huevo en paracaídas desde una ventana
Destila el ADN de un plátano
Crea mini-relámpagos en tu boca
Geniales experimentos que demuestran las teorías tras los 34 descubrimientos más innovadores de la historia de la humanidad.
– La rueda: ¡sorprende a tus amigos desafiando la gravedad!
– El cohete: ¡fabrica uno con una botella de refresco!
– El microscopio: ¡crea tu propia lente con agua!
Con lo que tienes por casa, sigue los pasos de los científicos más valientes de la historia: ¿TE ATREVERÁS?
ATENCIÓN, PADRES: Desde el dominio del fuego hasta la división del átomo, cada descubrimiento científico tiene riesgos potencialmente catastróficos. Dejando que tus hijos aprendan de los grandes genios, conocerán la ciencia y sus peligros de primera mano. ¡Pero no os preocupéis! Puede que se ensucien y que necesiten ayuda, pero no se convertirán en científicos locos… seguramente. Vosotros sabréis.
Todos empezamos a temblar cuando un ” Superpreguntón ” nos mira directamente a los ojos y abre la boca para decir ¿POR QUÉ? ¿Por qué huelen mal los pies? ¿Qué pasaría si no tuviésemos huesos? ¿Por qué hay personas diestras y personas zurdas? ¿A qué velocidad salen los estornudos? ¡Con este libro él mismo podrá encontrar la respuesta!
A nuestros niños y niñas ningún tema les es ajeno y sus interrogantes pueden ser tan ingeniosos como difíciles de contestar. Para ayudar a los mayores y entretener a los pequeños, VOX lanza su nueva colección infantil: «LOS SUPERPREGUNTONES», 3 libros dedicados al cuerpo humano, los animales y la Tierra y el Universo. En esta combinación de imaginación, surrealismo y curiosidades, acompañadas de unos dibujos tan delirantes como ilustrativos, las preguntas aparecen en una tipografía muy divertida y las respuestas se muestran con un tamaño adecuado a la edad en que los niños comienzan a leer. Su formato, a prueba de niños, consiste en una encuadernación en espiral, páginas plastificadas y un cierre imantado que los convierten en unos libros tan singulares como robustos.
¿Por qué tantas personas dicen que son un desastre para las matemáticas y las viven como una asignatura que no saben cómo abordar? ¿Para qué pueden «servirme» las matemáticas? ¿De qué hablan? Para empezar, ¿hablan de algo? Un curso de matemáticas es también un curso de lengua; las matemáticas son un lenguaje, en el que cada frase expresa una idea, enuncia un resultado, formula una pregunta. ¿Qué es un razonamiento, una demostración o un teorema? ¿Qué diferencia hay entre una igualdad, una identidad y una ecuación? ¿Entre el álgebra y la aritmética? ¿Tienen una historia? ¿Todavía hay resultados por descubrir? A propósito, tenemos derecho a que no nos gusten las matemáticas, pero es mejor valorarlas y conseguir comprenderlas.
Este libro pretende ser un acercamiento a lo mucho que deberíamos saber de ciencia. En esta miscelánea, escrita de manera amena, se abordan varios aspectos de la ciencia en cinco apartados: los secretos del planeta, su edad, la tectónica de placas. Los descubrimientos científicos que han cambiado nuestra vida y los descubrimientos que han cambiado nuestra visión del universo. El medio ambiente, el calentamiento global y otros asuntos relacionados. La última parte está dedicada a la nanotecnología. Un libro que despierta la curiosidad para leer en familia.
No se trata de un libro de divulgación científica, aunque algo de esto hay. Es, sobre todo, un libro de curiosidades que invita a pasar por la vida preguntándose por todo lo que nos rodea. El libro tiene su origen en un blog creado en 2006 con muchas visitas y el autor del mismo recopiló y creó nuevas entradas hasta completar estas 366, una para cada día del año (bisiestos incluidos). Curiosidades, datos históricos, anécdotas forman este libro que invita a conocer el origen y el porqué de las cosas.