Más libros de la semana de Literatura

“Madrid” de Andrés Trapiello

Avatar for Librería Walden Por    |

Madrid

Madrid

Trapiello, Andrés

ISBN

978-84-233-5819-9

Editorial

Ediciones Destino

Mas información

Este libro podría pasar perfectamente por uno más de los episodios del Salón de los Pasos Perdidos, o por uno de sus ensayos generales (El Rastro, por ejemplo), o de los recopilatorios de artículos, o de las novelas o, incluso, de los poemarios del autor, porque, en cierta forma, este libro los contiene a todos, de la misma manera que la ciudad de Madrid acoge por igual a todo el que llega.

Está claro que este es un libro sobre Madrid, sobre el Madrid que ha conocido y vivido su autor, pero también sobre su pequeña o gran historia, es decir, que todo gira alrededor de la ciudad, pero el mérito de Trapiello está en que lo convierte en el Madrid de todos, donde todos nos sentimos convocados y donde redescubrimos una ciudad que también podría ser la nuestra a pesar de no haber vivido nunca allí. Son dos los hilos que teje Trapiello para contarnos Madrid: por un lado su propia vida, los motivos que le llevan hasta allí, la búsqueda de su lugar en la ciudad y su enraizamiento definitivo. Es ahí cuando Trapiello brilla, cuando recuerda, cuando despliega su capacidad observadora y la trae al texto con delicadeza y humor, como ocurre con sus primeros trabajos, los años de la “movida” (impagable su foto con chupa de cuero), su particular crisis de los treinta y su vida familiar, o las recepciones institucionales (con un irónico retrato de Umbral en dos líneas o la visión espectral de un solitario Alberti ), sus primeros libros o sus inicios como editor, primero en Trieste y más tarde en La Veleta. Sentimos especial emoción con esos mínimos destellos de su amistad con Ramón Gaya y que guardamos como lo que son, un tesoro. A este hilo narrativo biográfico (ajeno, dicho sea de paso, a esos estériles debates sobre la autoficción) hay que sumar el retrato mismo que hace de la ciudad en su deambular cotidiano. Quienes hemos leído con anterioridad a Trapiello sabemos bien de sus dotes como paisajista, en este caso urbano. Su capacidad para la descripción parece ilimitada, y no nos cansamos de leer estos paisajes porque siempre nos parecen nuevos, como recién pintados: los cielos de Madrid, los edificios, las plazas, las gentes. Interpreta cada detalle con una precisión extraordinaria, como si la realidad no fuese capaz de velarle ningún secreto.

Por otro lado, la Historia de Madrid propiamente dicha. No es que Trapiello se ponga la toga académica, ni mucho menos, sino que en un libro como este se imponen ciertas acotaciones complementarias e ineludibles de carácter histórico y así lo asume el autor. Ni le quitan naturalidad a la narración ni se indigestan, al contrario, funcionan como contrapunto y nos parecen necesarias si queremos entender el devenir de la ciudad: sus orígenes, sus costumbres, calles y barrios, los reyes, ministros y arquitectos que la han configurado, los pintores, escritores y cronistas que la han mostrado (de entre todos sobresale Galdós pero también Cervantes, Baroja o Solana por citar algunos de sus predilectos), sus épocas luminosas y las más oscuras (vuelve varias veces sobre la Guerra Civil, tema que conoce bien como demostró en el memorable Las Armas y las Letras), o espacios emblemáticos como el Prado o el Rastro o las afueras.

Pero el libro no termina ahí, sino con un amplio apéndice de treinta breves capítulos, “Retales Madrileños” los llama, impresionistas, rápidos, de frase corta (raro en él), como si tuviese ganas de acabar y no supiese cómo, pero que sirven como un catálogo desde donde poder ampliar la vista o subrayar algún aspecto ya dicho (divertidísimo el dedicado a Mesonero Romanos o de justicia poética el de Clara Campoamor). Y todo ello ilustrado con más de 350 imágenes, pinturas, portadas de libros y papeles varios, fotografías (nuestra preferida, la de los mendigos esperando la desinfección: pág. 467) que hacen de este libro un sincero homenaje a una ciudad a la que estamos deseando poder ir, para regresar.

Daniel Rosino, Librería Walden (Pamplona)

“Conspiraciones desde la entropía” de Vicente Velasco Montoya

Avatar for Las Librerías Recomiendan Por    |

Conspiraciones desde la entropía

Conspiraciones desde la entropía

Velasco Montoya, Vicente

ISBN

978-84-121675-2-8

Editorial

InLimbo Ediciones

Mas información

A la gente de verdad, a poco que uno tenga algo de experiencia o de instinto, se la reconoce a doscientos metros. Es verdad que entre Madrid y Cartagena hay, en realidad, cuatrocientos cincuenta kilómetros, pero es lo mismo: ya se nota que Vicente Velasco Montoya es un tipo íntegro. Y no lo digo porque Velasco sea de hecho librero, en La Montaña Mágica, y esté asociado a Cegal (siendo, por tanto, uno de los más de mil doscientos jefes que tiene el autor de esta reseña…), sino por el tono de los textos que él mismo escribe, o del color de sus vídeo-recomendaciones o sobre todo, ahora, a la vista y la lectura de este libro de poemas que nos llega.

Conspiraciones desde la entropía es un libro derrotado, y sin embargo, a su modo, vitalista. La derrota es natural, porque es la de la batalla contra el tiempo, la del fin de las cosas que despertaron y gritaron y latieron, la del cambio definitivo de mirada… Pero el vitalismo es vibrante, porque es el de la rebeldía, una insumisión no frente a lo ya perdido, irreversible, sino frente a lo que se avecina, impreciso. El resumen extremo del libro sería algo así como: “Bueno, las cosas son así, pero vamos a ver qué se puede hacer ahora”. Y la respuesta del poeta no es alegre, pero sí sabia, tanto que, de hecho, incluso recurre a la ciencia (el primer texto de cada una de las seis secciones es una lección de Física avanzada: física contra el fiasco).

El libro, pues, tiene algo de manual de supervivencia, no en alta montaña (mágica), sino en el laberinto del callejero y, sobre todo, nel mezzo del cammin di nostra vita… El colchón de la memoria no amortigua el frío del porvenir, pero reconforta pensar que, “en definitiva, la vida es cosa nuestra”: “Cuando ya no habite estos días / reposad en noches como ésta. / Quizás me veáis pasear / entre la calima, fracción / a fracción, molécula / y átomo, palabra / letra, voz”…

Hay afán de mucha más verdad y de más vida en estas Conspiraciones. Hay anhelos y hasta ansiedades que se corresponden con las ganas o la necesidad de vivir más, no sólo más tiempo sino más alto o más hondo, una búsqueda apremiante de motivos que motiven antes de que sea noche cerrada. Hay raíces y hay certezas y hay mitos y mitomanías y melodías amadas y compañeros de viaje. Hay, en fin, afinidad con lo genuino y apetito de lo que es, “y lo que es duerme siempre con nosotros”.

Juan Marqués, para ‘Las Librerías Recomiendan

“Breve historia del marcapáginas” de Massimo Gatta

Avatar for Librería Lex Nova Por    |

Breve historia del marcapáginas

Breve historia del marcapáginas

Gatta, Massimo / Arranz, David Felipe

ISBN

978-84-17425-53-1

Editorial

Fórcola Ediciones

Mas información

Qué decir de este breve y elegante ensayo del napolitano Massimo Gatta sobre ese objeto tan útil y a la vez tan ignorado como es el marcapáginas, según la RAE ese “utensilio, normalmente plano, que sirve para señalar una página, por lo general aquella donde se interrumpió la lectura de un libro”. Pues bien, ese “utensilio” cobra vida en las palabras de Gatta, se convierte en testigo del tiempo y de la cultura humana en tanto que ha acompañado la lectura de varias generaciones.

Comienza así un breve repaso de la historia de la lectura, en este caso de la lectura interrumpida, y descubrimos que el marcapáginas es tan antiguo como el objeto al que complementa, ambos son una unidad indisoluble, sólo que aquel ha adoptado a lo largo de su historia múltiples formas provenientes de los orígenes más insospechados, siendo siempre reflejo fiel de la personalidad del propio lector en cuyas manos se encuentra el libro. Encontramos así pequeños objetos que pudieron realizar la función de marcapáginas hallados en Egipto y datados en el s. VI d.C.; tiras de pergamino utilizadas por los monjes de los monasterios medievales en los scriptoria para marcar las páginas que copiaban; cintas de seda cosidas a la parte alta del libro para facilitar la lectura y que fueron muy empleadas en el siglo XVI; las encantadoras manecillas que aparecían dibujadas en los márgenes de los manuscritos antiguos –muy profusamente en España– entre los siglos XII y XVIII… Llegamos así a mediados del siglo XIX, momento en el cual el marcapáginas llegó a convertirse en un objeto muy preciado y elaborado, poniéndose incluso de moda entre las damas victorianas que lo utilizaban para marcar sus lecturas, además de convertirse en un objeto muy recurrente para regalar a amigos y conocidos en ocasiones señaladas tales como cumpleaños o aniversarios de todo tipo. Ya en el siglo XX, vemos cómo el marcapáginas deja de estar unido al libro para empezar a fabricarse de forma independiente, normalmente en papel o cartón, llegando a ser utilizado por numerosas empresas con fines comerciales, con imágenes de femme fatale, coloridas, perfumadas, exquisitas. Posteriormente llegarían los marcapáginas de otros materiales: metal, madera, plata… algunos tan bellos –como poco prácticos a veces– que los libreros de viejo comenzaron a reservar una sección específica en sus catálogos para estos objetos. El viaje histórico llega hasta los tiempos actuales, los tiempos del pósit y los marcadores digitales.

En esta historia encontramos de todo: los famosos marcapáginas de Antonio Magliabechi a base de lonchas de salami que horrorizaban a algunos bibliófilos como Marino Parenti, que lo llegó a describir como “el hombre más sucio y descuidado de su tiempo, y también el más erudito”; el marcapáginas de lana que usaba la reina Isabel de Inglaterra; incluso algunas críticas a la antaño extendida costumbre de algunos de introducir hojas vegetales entre las páginas de un libro que, según explica Ricardo de Bury en su Filobiblión, “empiezan por dilatar las junturas ordinarias del libro y al cabo, (…) se pudren dentro de él”.

La estupenda edición de este libro llevada a cabo por la editorial Fórcola incluye, muy acertadamente, numerosas láminas de pinturas –principalmente de los siglos XV y XVI– cuyo denominador común son los marcapáginas que aparecen señalando lecturas a medio hacer, que en algunos casos no son más que la feliz conjunción de unos dedos humanos, y que el autor va resaltando y describiendo a lo largo del texto. Completan este curioso ensayo un documentado aparato de notas, una muy útil bibliografía para las mentes más inquietas y, como no podía ser de otro modo, un oportuno marcapáginas ilustrado.

Nos hallamos, por tanto, ante un bello texto que es a la vez una reivindicación de este objeto que nos sugiere, nos invita, por su propia razón de ser, a la lectura pausada, introspectiva, sin prisa, como apunta David Felipe Arranz en el prólogo al texto, algo que hoy día, en tiempos de urgencias e inmediateces, supone un acto casi revolucionario. Bravo, pues, una vez más, por apuestas editoriales como ésta.

Ester Vallejo, Librería Jurídica Lex Nova (Madrid)

“Kara y Yara en la tormenta de la historia”, de Alek Popov

Avatar for La Revoltosa Por    |

Kara y Yara en la tormenta de la historia

Kara y Yara en la tormenta de la historia

Popov, Alek

ISBN

978-84-16537-78-5

Editorial

Hoja de Lata Editorial

Mas información

Kara y Yara en la tormenta de la historia, de Alek Popov, es una novela inteligente, mordaz y divertida, muy divertida.

Las gemelas Kara y Yara son dos jóvenes búlgaras de origen burgués que se unen a la lucha partisana durante la Segunda Guerra Mundial después de estafar a sus propios padres con un falso rescate (y pintar un erecto miembro viril en un cuadro del zar).
A partir de ahí, se van sucediendo una serie de situaciones absurdas y muy divertidas. Por momentos recuerda a escenas de los Monty Python que, a través de situaciones aparentemente surrealistas, consiguen acercarse irónicamente a la cruda realidad mejor que nadie.

Se lee del tirón, casi como una novela de aventuras. Y te ríes mucho. Y cuando decimos mucho, queremos decir mucho.

Valientes editores los de Hoja de Lata, que han tenido a bien publicar este NOVELÓN (así, con mayúsculas) políticamente incorrecto y que (advertencia importante) no es apto para comunistas recalcitrantes o fundamentalistas del “Partido” sin sentido del humor. ¡Ay! Si Stalin levantara la cabeza, sé yo de dos que iban directos al Gulag.

En definitiva, uno de los mejores libros que hemos leído en los últimos meses y con el que nos hemos reído como hacía tiempo que no hacíamos.

Muy recomendable.

Verónica Piñera Magdalena y Oriol Díez Mata, La Revoltosa (Gijón)

“Deprisa” de Jorie Graham

Avatar for Las Librerías Recomiendan Por    |

DEPRISA

DEPRISA

Graham Jorie

ISBN

978-84-120132-7-6

Editorial

BARTLEBY EDITORES,S.L

Mas información

Simplificando las cosas de un modo probablemente intolerable (al hablar de poesía es mejor afinar mucho, porque si no es claramente mejor no decir nada), diríamos que, al igual que aquellos que se compran una casa en el campo porque descubren que en ella y en su entorno cuentan con todo aquello que necesitan y les gusta, y que andan impacientes por volver a ese hogar, renunciando a descubrir nuevos lugares o a viajes exóticos, impacientes por vivir o revivir una vez más, pero siempre con pequeñas variantes, lo ya conocido, lo ya consabido, lo ya asumido, lo ya estimado…, descubriendo en cada visita nuevos detalles, nuevos rincones, nuevos sonidos…, hay lectores de poesía que, una vez que hemos comprendido qué es lo que nos gusta o lo que nos alimenta, ya podemos quedarnos a vivir siempre allí, no con una actitud perezosa sino, al contrario, indagadora, investigativa… pues conviene andar muy atento si uno quiere descubrir cosas nuevas en la propia casa, en la luna, en un pájaro, en el silencio, en un niño, en quien duerme a tu lado. Y, sin embargo, incluso esos “sedentarios” necesitamos de vez en cuando una buena escapada, una distracción casi diríamos, algo que nos entretenga y nos complazca y que, curiosamente, aunque nos haya resultado sinceramente satisfactorio, multiplique nuestras ganas de volver a casita durante una buena temporada.

Deprisa, el último poemario de la neoyorquina de 1950 Jorie Graham, ha supuesto para mí, en ese sentido, una inspiradora excursión. Este libro implica, de una forma mucho más nítida y profunda que en la mayoría de los otros casos, ponerse en la piel de otro, de otra, acompañar a alguien en un viaje subjetivo pero también físico por su propio mundo, su propia mente, su propio cuerpo, su propia enfermedad y la de los cercanos, y aun de su propia muerte. Hay algo de ansiedad ilustrada en estos poemas, serenidad pero también incontinencia, inteligencia pero también desahogos, hay como un “más allá” de la poesía, alguien que sabe perfectamente qué es lo que está haciendo y necesita rebelarse ante sí misma tratando de llegar algo más lejos, escarbar un poco más en la realidad de fuera y en la conciencia de dentro. En este libro (y cuidado, por favor, que lo decimos como elogio) hay algo de esas señoras que de repente se te ponen a hablar, y a hablar, y a hablar… y ya no paran, pero está hecho, claro, no sólo de un modo consciente sino respondiendo a un proyecto literario ambicioso y bien cuidado, elevado con agudeza y cariño. Hay también mucha indagación en el lenguaje, que es una de las grandes protagonistas de la poesía contemporánea (y también, en numerosos casos, uno de sus mayores lastres), y también en esa línea temática, secundaria en este libro pero siempre relevante, hay fragmentos gloriosos sobre los límites del conocimiento y de la identidad: “Pregúntanos lo que sea. Cómo de profundo es el mar. No podrías bajar / allí. La presión te aplastaría. La luz desaparece a 6000 pies. Haz / otra pregunta. ¿Puedes oírme? No. Quién eres. Yo soy. / ¿Alguna vez has matado un pez? Antaño fui uno pero ahora soy / humana. Soy imaginativa. Quiero amar. Soy egoísta. Las cosas / no son yo. […] Tuve mucha suerte. El fin del mundo ya había ocurrido. Hace / cuánto. No lo sé. No es una operación del conocimiento. Es en un sentido especial / que el mundo acaba. Tienes que seguir viviendo. Tienes que hacer que no se vuelva / una espera. Nada visible es alarmante. Sólo lo exterior continúa pero / continúa. Así que has de hallar el modo de hacer que lo interior / continúe. Tu ente es frágil. Eres un objeto que posees. Cuando menos / se te dio para que lo poseyeras. Has de averiguar qué posesión / es ésa. Creías saberlo. Te equivocaste. Fue un error. Había / un error en la mezcla. Está claro que eres una primera impresión “…

De Deprisa, por supuesto, uno sale con muchísimas más preguntas que respuestas, pero ése es otro mérito de Jorie Graham, y algo prácticamente necesario, si es que no ritual, en este tipo de poesía digresiva, acumulativa, meditativa, casi rapsódica en sus formas y en sus intenciones. Y leyendo (siempre tras la lectura) el prólogo que los traductores, Rubén Martín y Antonio F. Rodríguez, han puesto al frente del libro, obtenemos también muy buenas pistas sobre la experiencia de lectura que acabamos de culminar. La poesía, en fin, también es esto: lanzarse sin muchas advertencias a una piscina desconocida y dejarse llevar por un discurso que, tanto en lo formal como en lo estrictamente verbal, ofrece muchos estímulos, muchas sorpresas, momentos de enorme disfrute, por el lado de belleza o por el lado de la exactitud. Son perlas estratégicamente colocadas por el medio o, en general, al final de largos poemas con muchos datos anodinos, incisos triviales… que sin embargo esconden no sólo, claro, su intención, sino sus propios secretos. El incomparable espectáculo de la realidad se levanta aquí, en fin, de un modo ostentoso. Es curioso, pero lo que tenemos aquí es, a su modo, un viaje al que regresar.

Juan Marqués, para ‘Las Librerías Recomiendan

“Un verdor terrible” de Benjamín Labatut

Avatar for Librería 80 mundos Por    |

Un verdor terrible

Un verdor terrible

Labatut, Benjamín

ISBN

978-84-339-9897-2

Editorial

Editorial Anagrama

Mas información

Hoy es el Día de las Librerías y, para celebrarlo, en ‘Las Librerías Recomiendan’ ofrecemos una recomendación muy especial. La librera Sara J. Trigueros, de 80 Mundos (Alicante), la librería que ganó el último Premio Librería Cultural, nos manda una estupenda y exclusiva y convincente vídeo-reseña de un libro que la ha entusiasmado: Un verdor terrible, de Benjamín Labatut (Anagrama):
 
“Para mí -dice Sara- se trata fundamentalmente de un libro de contrastes, contrastes de los que el autor se sirve para sugerir o contarnos aquello de lo que no podemos o no sabemos hablar con un lenguaje llano, ya sean conceptos científicos como el espacio o el tiempo, o la muerte, o el horror de la guerra, o el vacío tras la nada”.
 
Éstas son las librerías donde podéis comprar o encargar el libro:
https://www.todostuslibros.com/libros/un-verdor-terrible_978-84-339-9897-2
Y puedes ver aquí la vídeo-reseña de Sara.

“Frontera oscura” de Sabino Cabeza

Avatar for Librería Herso Por    |

Frontera oscura - Premio Minotauro 2020

Frontera oscura - Premio Minotauro 2020

Cabeza Abuín, Sabino

ISBN

978-84-450-0810-2

Editorial

Minotauro

Mas información

Frontera oscura es una novela escrita en la mejor tradición de las historias de aventuras espaciales, una obra que explora los secretos del universo y la inagotable curiosidad del ser humano por descubrirlos. Al más puro estilo del Star Trek de Gene Roddenberry, Sabino Cabeza nos mete de lleno en agujeros negros, física, matemáticas, paradojas espacio-temporales y sobre todo mucha filosofía y planteamientos de vida que nos quebrarán la cabeza y nos harán
releer los párrafos para asegurarnos de que hemos entendido todo correctamente. Donde todo parecen complicados cálculos de física y leyes espaciales, Sabino Cabeza genera un ambiente personal, de relaciones humanas, que hace que no podamos parar de leer. En medio de la nada más absoluta, dos naves con más de trescientos años de diferencia se encuentran… ¡Oh, Dios!, ¿cómo puede ser? Pues todo cobra sentido, desde la más absoluta complejidad de las situaciones, enfrascados en los líos más complicados de trasvase de núcleos y demás tecnicismos inclasificables, todo fluye y va dejando paso a una novela entretenida, divertida, muy real dentro de la ciencia-ficción que aborda, que desde luego está ya mas cerca de la realidad de lo que nos creemos. La edición esta muy cuidada y quiero destacar el trabajo de Daniel Aguilar con las iconografías minimalistas de cada inicio de capítulo… muy atentos a ellas… la historia sucede también dentro de esos pequeños círculos.

Ángela Herreros, Librería Herso (Albacete)

“Obra completa” de Manuel Chaves Nogales

Avatar for Las Librerías Recomiendan Por    |

Obra completa

Obra completa

Chaves Nogales, Manuel

ISBN

978-84-17977-47-4

Editorial

Libros del Asteroide

Mas información

Lo que ha sucedido con la figura y la obra de Manuel Chaves Nogales es tan extraordinario como esa misma obra literaria, y su edición completa, ahora, en cinco imponentes Libros del Asteroide, es la espectacular (y necesaria) culminación de un proceso que ha sido menos rápido de lo que parece, pero a la vez también fulgurante.

El resumen, negligente pero necesariamente breve, sería éste: durante mucho tiempo (quiero decir durante el franquismo, y aún un poco después, hasta los años 80), Manuel Chaves Nogales era, en todo caso, el autor de una curiosísima y a la vez bastante popular biografía del torero Juan Belmonte. Llegaron los 80 y entonces el editor sevillano Abelardo Linares, de Renacimiento, encontró en algún lado y leyó los cuentos de A sangre y fuego, la única obra de ficción “plena” de Chaves, y le pasó el “chivatazo” a su amigo Andrés Trapiello, que andaba escribiendo Las armas y las letras, su ya canónica monografía sobre la literatura en la Guerra Civil. Es en ese libro donde por primera vez se reivindicó la importancia de aquel libro de 1937 (igual que en posteriores ediciones se ha subrayado la importancia de La revolución española vista por una republicana, de Clara Campoamor, de las memorias de José Castillejo, o de Celia en la revolución, de Elena Fortún). Paralelamente, otra investigadora sevillana, María Isabel Cintas (autora después de una solvente biografía del escritor), iba encontrando y recopilando otros libros de Chaves que acabaron siendo editados por la Diputación de Sevilla en un primer intento de obra completa. La edición de A sangre y fuego levantó, naturalmente, el interés, y a partir de ahí comenzaron las recuperaciones, en las que marcó un hito la que Libros del Asteroide, recién fundada en Barcelona, hizo de El maestro Juan Martínez que estaba allí, con prólogo del propio Trapiello pero seguramente recomendada a la editorial por Jordi Amat, que por aquel entonces andaba escudriñando las biografías escritas en España durante la “Edad de Plata de la Cultura Española” (esto es, los años que van del inicio de la Primera República al final de la Segunda, desde el joven Galdós al joven Ridruejo). Desde entonces, en fin, tanto Asteroide como Renacimiento han ido recuperando casi todos los títulos de Chaves, a veces meritoriamente encontrados en revistas mexicanas o francesas muy desconocidas, como los que acabaron en Los secretos de la defensa de Madrid o las Crónicas de la Guerra Civil.

Quienes ya han leído al sevillano no necesitan que se les explique por qué se ha producido esto, por qué tantas ediciones a lo largo de los años, por qué tantas pesquisas y búsquedas y hallazgos, por qué tanta reivindicación, tanta insistencia, tanto clamor y tanta extraña unanimidad, tratándose de un periodista que opinó sobre todo lo opinable de sus años, que se comprometió, que no se puso de lado a la hora de lanzar sus juicios o conclusiones. Yo tengo verdadera debilidad por La vuelta a Europa en avión, una temprana excursión a la Rusia de los bolcheviques con juicios atinadísimos, retratando los pros y los contras de la revolución de 1917, analizando la sociedad soviética a la altura de 1921 (en un libro muy parecido al Viaje a Rusia de Josep Pla, con quien Chaves, junto a otros como los gallegos Julio Camba y Augusto Assía formaría el póker de periodistas de lujo de aquellos años), pero es en el increíble prólogo a A sangre y fuego (firmado en febrero de 1937) o en La agonía de Francia donde Chaves dio realmente muestra de su poder analítico y casi visionario, explicando maravillosamente no sólo lo que había pasado o estaba pasando, sino lo que iba a pasar, con una puntería poco menos que imposible.

La exigente y reconfortante reunión, ahora, de toda la producción “chavesiana”, con textos nunca reeditados, y con nuevos prólogos, es, claro, una ocasión perfecta para que los ya convencidos releamos al autor y, por tanto, nos reencontremos con su inteligencia, su claridad, su humor o su compromiso radical con el parlamentarismo y la democracia en años en que esas necesidades se veían amenazadas por todos lados. Y, quienes no lo conozcan, tienen ahora una ocasión perfecta para sumergirse en su ideología desideologizada, en su sensatez, en su lucidez, en su sencillez, en su tino. El caudal recuperado puede parecer abrumador, pero vaticinamos que cualquiera que se atreva a comenzarlo lo terminará en pocas semanas. Pocas veces, en el contexto español, la “no ficción” ha proporcionado una lectura más adictiva, más sabrosa, más consoladora, en el sentido en que demuestra que en los años de la barbarie hubo personas insobornables, libres y valientes, gente que se negó a envilecerse disfrazándose de nada que no fuese la pulcritud civil y el respeto a los derechos de todos. Era un hombre de su tiempo, por supuesto, y por tanto no llegó a asimilar algunos aspectos (en La vuelta a Europa en avión, por ejemplo, le escandaliza la permisividad con que en el Berlín de entreguerras se visibiliza la homosexualidad), pero su figura queda claramente como la de uno de los periodistas y observadores más sagaces, adelantados e, insisto, más fanáticos del no-fanatismo. Chaves Nogales fue algo así como un historiador de su propio presente, en cuanto a la objetividad, y leerle implica iluminar de una forma mucho más nítida lo que sucedió en Rusia desde 1917, y en Asturias en 1934, y en España en 1936, y en Francia en 1940… Era alguien que, de alguna manera, nos estaba hablando a nosotros, aún más que a sus contemporáneos. Y cada vez que se le reedita es como si volviésemos a entender, casi en directo, todo aquello. Chaves Nogales es nuestro mejor corresponsal en el pasado todavía reciente, y leerle parece estrictamente indispensable.

Juan Marqués, para ‘Las Librerías Recomiendan