Más libros de la semana de Literatura

“Muy al norte en el turbio mar” de Toni Montesinos

Avatar for Librería Lex Nova Por    |

Muy al norte en el turbio mar

Muy al norte en el turbio mar

Montesinos, Toni

ISBN

978-84-18981-43-2

Editorial

Guillermo Escolar Editor SL

Mas información

“Muy al norte en el turbio mar de Toni Montesinos… Porque no solo de novelas vive la mente en vacaciones, traemos aquí una propuesta interesante y muy amena que supone un repaso histórico de la literatura de nuestros vecinos ingleses, desde la Edad Media hasta nuestros días.

No encontraremos aquí extensos y sesudos circunloquios sobre literatura –que tienen su lugar, por otra parte, pero no es este–, sino una historia entretenida que va desgranando datos, hechos históricos, vidas y vicisitudes de las obras y autores en cuestión.

Se trata por tanto de una historia de la literatura inglesa, es decir, un repaso histórico desde la perspectiva personal de Toni Montesinos. Es evidente que la intención del autor, como bien especifica él mismo en la presentación de la bibliografía –muy oportuna y accesible por otra parte, lo cual se agradece (compartimos con el autor un cierto rechazo por las extensas bibliografías plagadas de referencias inencontrables)–, no era otra que escribir un ensayo ágil y alejado de academicismos, y creemos que el objetivo está logrado.

Uno de los mayores aciertos del libro es la división del texto en breves apartados, cada uno de ellos titulado independientemente, a modo de guía, de avance a lo largo del tiempo, dedicados cada uno a un autor o una obra, salvo en los casos en los que el autor en cuestión merece más detenimiento por su papel relevante en las letras inglesas (caso de Dickens, por ejemplo). No existen tampoco notas a pie de página ni referencias cruzadas que carguen el texto con explicaciones prolijas que puedan distraer la atención del lector. Sencillamente el texto avanza, camina, como si de un movimiento andante se tratara, fluye, sin decaer.

El lector comienza su periplo en la Edad Media y avanzando en el tiempo un día abre el libro y descubre que se encuentra ya en los albores del siglo XXI. En el camino se ha cruzado con multitud de autores y anécdotas vitales: la bonhomía de Wells, la valentía de Dinesen, la imaginación desbordante y la vida apasionante de Agatha Christie, la mordacidad y la inteligencia de Chesterton… Todo un catálogo de personalidades y por tanto de obras literarias que con el devenir de los tiempos han conformado una historia literaria con personalidad propia, vastísima, al alcance de todo el que quiera sumergirse en ella y disfrutar de horas y horas de lectura placentera. Este libro también lo es, una lectura feliz, con un objetivo claro, la invitación a otras lecturas, a otros mundos. Y hay para todos los gustos: para los aventureros, para los románticos, para los amantes del misterio… todo ello con un marcado toque british.

Al final del texto una se para a pensar en su propia trayectoria vital como lectora: a estas alturas, cuánto camino recorrido, cuántos autores y lecturas y, lo mejor de todo, ¡ay!, ¡cuánto aún por conocer!

Ester Vallejo, Librería Lex Nova (Madrid)

“Los caminos del comunismo libertario en España. 1868-1937” de Myrtille Gonzalbo

Avatar for La Montaña Mágica Por    |

Los caminos del comunismo libertario en España (1868-1937)

Los caminos del comunismo libertario en España (1868-1937)

Gonzalbo, Myrtille

ISBN

978-84-18998-04-1

Editorial

Pepitas de calabaza

Mas información

Gratas sorpresas nos ofrece, de vez en cuando, el panorama editorial de nuestro Estado. Y esos benevolentes vientos siempre vienen desde sellos independientes que mantiene el tipo y conforman, como ladrillos virtuosos, el ADN y el rostro de las librerías de nueva hornada.

En un mundo en transición, la editorial Pepitas de Calabaza destaca por su vinculación a las publicaciones arriesgadas y de extrema sensibilidad. Esta vez inicia con “Y el anarquismo se hizo español (1868-1910)” la trilogía “Los caminos del comunismo libertario en España (1868-1937)”, de la historiadora-gimenóloga Myrtille Gonzalbo (no busquéis mucho por internet sobre ella porque el anarquismo tiene sus propios anzuelos), en la que recorreremos y se nos analizará uno de los fenómenos más brillantes y destacables de la sociedad ibérica: el anarquismo.

Desarrollado desde los primeros pasos teóricos del colectivismo al comunismo anarquista, el legado de la Comuna de París, centrándose en los estambres de la ideología como el antiestatismo, la lucha por encontrar la alternativa al salario, el concepto de asalariado como símil horrible de la servidumbre, el concepto de trabajo social alabado por Bakunin la tecnofilia como aliado final del progreso social, etc. Todo ello acompañado de todos y cada uno de los nombres (muchos olvidados y casi irreconocibles por los movimientos actuales) como Fernando Garrido, Giuseppe Fanelli, Élie Recluso, Carlo Cafiero o Malatesta,  que fueron dando forma al anarquismo europeo y, por ende, al anarquismo ibérico.

Cabe destacar, en la segunda parte del trabajo reseñado, el gran análisis que se realiza sobre la creación y suicidio (perpetuado por la crónica ofensiva entre colectivistas y anarco-comunistas) de la Federación de Trabajadores de la Región de España, la impronta andaluza en los primeros brotes que llevó al archiconocido caso de “La Mano Negra” (no confundir con la serbia, porque parece que estaba de moda el término), la represión al campesinado y clandestinidad de largo tiempo por parte de cualquier tipo de expresión anarquista, hasta la formación de Solidaridad Obrera (previo surgimiento de numerosas publicaciones libertarias como “Revista Blanca”, de claras simpatías por Kropotkin, o “Tierra y Libertad”) de la mano de Joan Montseny, Teresa Mañé, Teresa Claramunt y Ferrer y Guardia, dejando abierto el camino para la posterior formación de la CNT, a imagen y semejanza de la francesa CGT.

Un libro muy destacable en su forma y fondo. Una amplia sección bibliográfica y de citas completan una edición de relevancia para todos aquellos que creen que con ellos empezó todo y que no tengan claro aún hasta dónde se quiere demoler el sistema actual.

Que las experiencias de todos estos revolucionarios y utópicos (o no) del pasado os guíen.

Vicente Velasco Montoya, La Montaña Mágica (Cartagena, Murcia)

“Los planetas fantasma” de Rosa Berbel

Avatar for Las Librerías Recomiendan Por    |

Los planetas fantasma

Los planetas fantasma

Berbel, Rosa

ISBN

978-84-1107-131-4

Editorial

Tusquets Editores

Mas información

“Pero toca aprender qué significa / saber que lo que eres / te nombra para siempre”, decía Rosa Berbel para rematar un poema de Las niñas siempre dicen la verdad, la abrumadora ópera prima con la que deslumbró en septiembre de 2018. Cuatro años después, no es que siga con una fijación por el lenguaje, sino que es consciente de que el lenguaje fija, él es el poderoso y el obsesivo, y Berbel lo convierte en tema predilecto de sus versos sin permitirle el privilegio del monopolio. Ella quiere pensar en voz alta, no aburrir.

El lenguaje es decisivo pero hay más cosas. Hay un mundo allá afuera, por ejemplo, una realidad aquí al lado, cuyas averías ya tenían protagonismo en el primer libro y que ahora se suavizan, la protesta que siempre estuvo estilizada se hace aún más sutil. Hay una sensación difuminada de cambio de perspectiva a través de la metáfora de la fiesta que se acaba: éste es un libro lleno de celebraciones, que se cantan o se cuentan con menos alegría que cautela, como si la traca final de la primera juventud confirmase algunas amenazas. No hay fiestas sin amistad, y este de las complicidades y los afectos es otro tema muy de nuestros poetas más jóvenes (dicho sea, por supuesto, en su honor), aunque está también el amor, expresado a veces de formas tan hermosas como elegantes: “La luz entra en tu casa y en la mía / por la misma ventana”. Aunque, para hacer que este párrafo sea circular, sucede que “Para hablar del amor, debimos inventar / otro lenguaje”.

Sólo una cita más: “Estaba el mundo a oscuras y nosotras / tuvimos que nombrarlo”… He ahí otro asunto que, desde su mismo título, estaba muy presente en el libro anterior, y que aquí se amortigua bastante, pero sólo para coger más fuerza: que ocupe menos versos no implica que tenga menos presencia. El “nosotras” de ese verso es el de las brujas, convertidas desde hace mucho en diosas protectoras del feminismo, símbolos de desobediencia radical, y que aquí adquieren además el consabido poder de poner nombre a las cosas, o alterar las etiquetas que tenían, confundir lo establecido, jugarse el tipo armando un poco de jaleo.

En general Los planetas fantasma es un libro más centrado que Las niñas siempre dicen la verdad, sin ser, desde luego, menos ambicioso, al contrario. Aquí hay menos “experimentos”, menos posibilidades (no hay, por ejemplo, tantos monólogos ajenos a Berbel, no da tan claramente la voz, en segunda persona, a ningún personaje que no sea el que construye consigo misma), hay una mirada más constante, con menos excursiones a otras miradas, pero es una mirada compleja, en evolución, en construcción, en el camino. La libertad a toda costa que esa voz insinúa pasa por asumir cierta improvisación vital, por comprender que todavía es, vitalmente hablando, el tiempo de las pruebas, aunque vayan anhelándose o incluso asumiéndose algunas anclas, algún compromiso, o se anhele alguna responsabilidad. Pero se hace sin ansiedad ninguna, aquí no hay urgencias ni vidas al límite. “No voy a fracasar en la paciencia”, se leía en el primer libro, y ese parece un principio que espanta la desesperación sin caer en la mansedumbre. Docilidad y talento suelen llevarse mal, y menuda bruja es ella…

 

Juan Marqués, ‘Las Librerías Recomiendan’

“Hermanas” de Bernard Minier

Avatar for Librería La General Por    |

Hermanas

Hermanas

Minier, Bernard

ISBN

978-84-18681-40-0

Editorial

SALAMANDRA

Mas información

Etiquetar Hermanas, de Bernard Minier como novela negra es evidente. Tras su oscura presentación, dos jovencitas, hermanas, aparecen muertas junto al Garona vestidas de Primera Comunión y un joven policía, de formación humanista pero reconvertido a investigador en la policía judicial, se va a enfrentar a la maldad engendrada por la literatura.

En la lectura las etiquetas se hacen difíciles, porque la historia es original, los giros inesperados y los misterios oscuros, claro, pero el caso es que las adorables hermanas se pirran por un autor turbulento que despierta en sus lectores lo perverso, el deseo de jugar con fuego y Bernard Minier, el creador de ese exitoso escritor, oculta a veces la línea entre el bien y el mal, dejándonos ese trabajo. No escribo por escribir: ¿hemos olvidado que las niñas no entran solas en un bosque al anochecer? Según como se formule esta pregunta y como se responda, uno se coloca en un lado u otro de esa línea. Minier no plantea explícitamente la pregunta y su respuesta es lo mejor de la novela. Bueno, eso y utilizar como coartada la asistencia a un concierto de The Cure.

Como en la vida, los problemas no resueltos se enquistan y Martin, el detective de esta historia, tendrá que extirparlo veinticinco años después con un equipo distinto, un entorno legal distinto y unos medios de análisis de pruebas distintos. El crimen que ha quedado resuelto en 1993 espera sin embargo hasta el final definitivo en 2018, mientras las sorpresas van explotando entre los análisis de ADN y la venganza. La venganza, un tema, literariamente, muy francés, a la altura de su mejor perfumería.

Toulouse, una ciudad medieval que hoy es referente en la industria aeroespacial, es el marco de esta trama, y Bernard Minier la presenta con el atractivo con el que Domingo Villar presenta Vigo. Las ciudades y los paisajes son tan protagonistas, en la literatura criminal, como las víctimas, los asesinos, los detectives o las pruebas. En su realidad facilitan el mágico viaje a la ficción.

Antonio Chéliz, La General (Aínsa, Huesca)

“El complejo de Caín” de Marta Rebón

Avatar for Librería Noviembre Por    |

El complejo de Caín

El complejo de Caín

Rebón, Marta

ISBN

978-84-233-6181-6

Editorial

Ediciones Destino

Mas información

El complejo de Caín es un libro mínimo, pero no menor. De forma sutil y con mucha clarividencia Marta Rebón nos introduce en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que desde el 24 de febrero de este año tiene en jaque a prácticamente el mundo entero. La autora no nos habla de geopolítica, ni de estrategias económicas ni del encarecimiento de la luz y el petróleo, sino que nos lleva paso a paso de la mano para explicarnos, a través de la literatura, la génesis de unas relaciones que han sido complejas desde hace siglos.

Rebón nos presenta a los autores ucranianos que potenciaron la evolución de su lengua y a otros grandes escritores vinculados al país que muestran la idiosincrasia del singular “granero de Europa”. Con ella recorremos las páginas de escritores como Bulgákov, Gógol, Chéjov, Lidia Chukóvskaia, Ludmila Ulitskaia, Svetlana Aléxievich, Irene Némyrovsky, Isaak Bábel, Aksiónov, la periodista A. Politkóvskaya… desplegando ante el lector un mapa literario inmenso y profundo, a través del cual comprender las relaciones de estos dos territorios ahora en guerra. Y así, adentrándose en los orígenes de la lengua ucraniana, descubrimos que cuando los cosacos zapórogos firmaron un tratado para conseguir la protección del zar Alejo I en 1654 necesitaron traductores.

Termina el libro con una emotiva carta a Vasili Grossman, escritor ucraniano de origen judío y autor de Vida y destino, del que Marta Rebón ha traducido gran parte de su obra. Es un relato cálido, inteligente, intenso; un sucinto recorrido que no pretende ser un tratado de historia, ni un análisis político, ni un tratado de comercio y relaciones internacionales. Es una mirada pausada, vívida, sobre la cultura y el paisaje literario de dos países enfrentados, y es también una mirada crítica a la hipervigilancia a la que se ha visto sometido el pueblo ruso, Ucrania y muchos de los países que pertenecieron a la antigua URSS.

Transitar por las páginas de El complejo de Caín es como aceptar una invitación a una merienda en un jardín e ir tomando tazas de té, añadiendo agua al samovár y charlar largo y tendido sobre literatura, sobre la vida y los despropósitos que obligan a un país a vivir en guerra. Breve y potente, un texto ante el que no cabe la indiferencia.

Al final del libro se incluye una bibliografía de los autores  y obras mencionados. Así, El complejo de Caín ofrece una interesantísima  propuesta de lecturas  para quienes quieran profundizar  en la cultura literaria de Ucrania y Rusia  y tener otra perspectiva del conflicto.

 

Lourdes Rubio, Librería Noviembre (Benicassim, Castellón)

 

 

“Violación. Una historia de amor” de Joyce Carol Oates

Avatar for Las Librerías Recomiendan Por    |

Violación

Violación

Oates, Joyce Carol

ISBN

978-84-121551-9-8

Editorial

EDITORIAL CONTRASEÑA

Mas información

Contraseña lo ha vuelto a hacer. Gracias a la editorial maña volvemos a tener en nuestro catálogo de recomendaciones esta brutal novela corta de Joyce Carol Oates. El oxímoron del título ya es suficientemente provocador y expositivo: Violación. Una historia de amor. La pluma de Oates no puede –ni suele– dejarnos indiferente. Nos obliga a ver la crudeza de la realidad pasando por situaciones en las que la disonancia e incomodidad son tales que te dejan huella. Esa maestría nos lleva adonde ella quiere: a elegir de qué lado quieres estar.

Con su prosa incisiva y clara, nos muestra la mirada de las víctimas, pero también de los agresores. Nos coge de la mano y no nos suelta hasta dejarnos delante de esa realidad violenta que no sólo afecta a quien la ejerce o quien la sufre, sino en la que se ve involucrada toda la sociedad. También tú, lector o lectora.

«Esa buscona. Vestida como una guarra. […] Se lo tenía merecido»…

«Es su palabra contra la de ellos»…

Y Oates también lo vuelve a hacer. Mirando cara a cara a la violencia machista, nos cuenta una ficción tan real que sentimos miedo, que observamos boquiabiertas el trágico relato que nos plantea: Teena Maguire y su hija Bethie deciden acortar el camino a su casa alrededor de la medianoche del 4 de julio hacia el barrio residencial de Niagara Falls. En ese trayecto, un grupo de jóvenes les increpa, les agrede y finalmente entre todos violan a la madre en la caseta del embarcadero del parque mientras su hija de doce años presencia toda la agresión escondida entre las barcas apiladas, rezando para que su madre siga con vida.

Lo que sigue a este aterrador suceso casi parece una crónica judicial, ágil y concisa. La sensación de impotencia, de frustración y de injusticia se hace evidente a medida que Oates va desgranando el proceso: la desprotección de las víctimas, la cuestionable eficacia de la fiscal, el abogado sin escrúpulos de la defensa, el doble juicio al que se las somete, el cuestionamiento de los hechos. Tan sólo el policía que acude a la caseta del crimen la noche del 4 de julio se interesa realmente por hacer justicia. La memoria traumática y física de madre e hija, contada en una espectacular segunda persona dirigida a la hija desde un intrigante futuro. Otra vez, el azar de Joyce Carol Oates encaja todas las piezas del puzle y nos da una bocanada de esperanza.

Lean este libro; su ritmo es vertiginoso, su claridad, casi una epifanía, y les aseguro que, al final de la última parte, podrán entender que, a pesar de todo, puede haber una historia de amor entre tanta desagracia. Siempre hay futuro.

P.S.: Cabe decir que esta novela no nació al calor del #MeToo ni de las manadas, que aparecen ya demasiado a menudo en nuestros telediarios, periódicos o TT de Twitter. No. Esta nueva traducción a cargo de Pepa Linares llega a nuestras mesas de novedades después de estar fuera de juego desde 2004, año en la que fue publicada. La ilustración de la portada de Elisa Argilé y la cuidada selección de papel y tipografía de los editores hacen de la lectura de este libro una experiencia inolvidable.

Celia González, Librería Futuro Imperfecto (Lorca, Murcia)

“De la música minúscula” de Guillermo Lorenzo

Avatar for Librería Cervantes Por    |

De la música minúscula

De la música minúscula

Lorenzo, Guillermo

ISBN

978-84-125199-0-7

Editorial

Eolas

Mas información

La búsqueda incesante de la belleza, como la de la felicidad, el amor o la verdad, es un ideal perseguido a lo largo de los siglos por todas las sociedades. En el camino, indagamos en el arte, en la cultura, y abrazamos la respuesta que en ella encontramos. Pero esta, transformada ahora en bien de consumo, se convierte en víctima de artistas que sueñan con reunir su primer millón de dólares, de productoras cinematográficas, de agentes literarios, de grandes discográficas o de grupos editoriales sedientos de sangre que, con una sonrisa pretenciosa y los colmillos afilados, se frotan las manos. Y, sin embargo, la belleza permanece. En el sonido vibrante de un bajo al inicio de una canción, en el movimiento bailarín de una cámara en un plató de rodaje, en la batería que redobla in crescendo hacia el estribillo, en la voz en off que se superpone majestuosa, en el punk, en las risas enlatadas, en el amor, en la disonancia, en la sensualidad, en la sangre, en la muerte. Belleza.

De la música minúscula , de Guillermo Lorenzo, es un viaje a la belleza de la música que se escribe con letra minúscula. Esa música ajena a cualquier idea de competencia o de superioridad estética, que no siempre llena estadios, esa cuyos artistas (tal vez cultos pero no necesariamente de culto) no precisan grandes ovaciones. Música que puede componerse en casas okupas y hacer vibrar las paredes endebles de garitos underground. Sus páginas nos llevan del proto-punk de Modern Lovers a los inicios del flamenco rompedor de Camarón, del indie de Pete Astor al post-punk de R.E.M., de la electrificación del folk de Dylan al  rock experimental de Radiohead. Este repaso a sus canciones, conciertos y anécdotas es una oda a la iconoclastia frente a la idolatría. Y Guillermo Lorenzo, que asocia la belleza con la sorpresa, nos sorprende con un texto que, a medida que avanza a golpe de intertextualidad y humor, se transforma en música.

En Andarse por las tramas, publicado simultáneamente, y en la misma colección de la editorial Eolas, Javier García Rodríguez explora la belleza en las series de televisión. Allí donde, aparentemente, nadie la buscaría. Ni el seriéfilo que busca entretenimiento ni tampoco el analista. Pero la mirada que ofrece Javier García Rodríguez, arquetipo de ambos perfiles, se revela a ratos académica, a ratos poética, siempre audaz y divertida, y rebosa respeto y admiración por la fragmentación del séptimo arte en temporadas y capítulos. Veranos azules, hospitales centrales, cárceles de periferia, mentes criminales… El autor, a través de artículos, poemas, reflexiones anotadas y conversaciones transcritas, nos ofrece un viaje por las series de toda una vida. Y en ellas encuentra y celebra «la belleza del trabajo en equipo, la muerte del autor, el adelgazamiento del yo, la reescritura». I’ll be there for you…

Ambos libros se miran y se sonríen, se invitan a una caña en algún garito de rock y se van por las tramas. Recrean ese placer estético que hechiza, que fascina, que conmociona los sentidos. Y nos regalan a los lectores el deleite de unirnos, con ellos, a la exploración y el consecuente disfrute de la belleza, pues, como dice Guillermo Lorenzo en De la música minúscula, “existen muchos, muchísimos tipos de belleza posibles. Renunciar a ella es, supongo, una opción vital legítima. Abrazarla, en cualquiera de sus formas, es la mejor opción para alcanzar, aunque sea intermitentemente, un sentido pleno de la vida”.

 

Natalia González Menéndez, Librería Cervantes (Oviedo)

“Víspera del odio” de Concha Castroviejo

Avatar for Librería Estudio Por    |

Víspera del odio

Víspera del odio

Castroviejo, Concha

ISBN

978-84-18153-59-4

Editorial

Ediciones Espuela de Plata

Mas información

“Lo mejor de la venganza es poderla contar”, dice Teresa al comienzo de Víspera del odio, de Concha Castroviejo, que culmina, precisamente, en una venganza que es su razón final, tanto de la novela como de Teresa, su protagonista. De hecho, la narración se formula como una extensa carta que Teresa Nava escribe a Consuelo, a quien conoció unos años atrás y cuya bondad y aprecio la animan a hacerla destinataria de su “confesión”, sin que eso signifique, de ninguna manera, arrepentimiento o escrúpulo, sino la pura necesidad de culminación: una vez cumplida su misión, sólo requiere ser contada.

Enferma, con el peso terrible de una tristeza irreparable y viendo cercana su muerte, Teresa sólo puede arrastrar sus pocas ganas de vivir hasta que llegue al fin su hora, cuando ya nada espera ni desea y nada le queda por hacer, excepto contar la historia de su venganza desde el principio.

Empieza, así, un relato que atraviesa toda su vida.

Teresa crece en una familia medianamente acomodada con su madre, sus hermanas (hermanastras en realidad, hijas del primer matrimonio de su madre) y su padre. A pesar de ser la más pequeña, no se siente querida, nunca encuentra afectos verdaderos a su alrededor. Con una madre interesada siempre en la apariencia, obsesiva en el amor por su joven y apuesto marido, dedicada por entero a conservarle y a conseguir buenos arreglos matrimoniales para sus hijas y que descuida por completo el cariño y la atención a cuya carencia Teresa se acostumbra desde bien temprano; y un padre más templado de carácter, vividor y apegado a la ligereza como estado vital y del que tampoco recibe un cariño especial. La existencia de Teresa transcurre en una época (primeras décadas del siglo XX) en la que los hijos, sobre todo las hijas, viven casi exclusivamente para los planes de sus padres. Cualquier intento de autonomía personal es inmediatamente sofocado cuando no castigado y reconducido con rigidez. Desde muy niña se le impone una rutina basada en estar siempre ocupada, siempre trabajando (tejiendo en su caso) para ganarse un sustento del que apenas puede disponer, y dedicándose a servir a los demás. Ignorada y muchas veces despreciada por sus hermanas, crece en un ambiente opresivo, de costumbres rancias e intolerantes en el que las normas sociales constriñen la voluntad de las mujeres que aun renegando de esa forma de vida (quienes lo hacen), no les queda más remedio que soportarla.

Teresa contempla con espanto cómo sus hermanas van casándose, una tras otra, contagiadas por el absurdo entusiasmo de una madre histriónica que se satisface en el cumplimiento afortunado de un supuesto deber social tan correcto como detestable. En consecuencia, no puede negarse cuando se decide su matrimonio con un hombre mucho mayor que ella, ruin, repulsivo y huraño que la obliga a vivir de forma miserable mientras la utiliza igualmente para trabajar, servirle y adornar sus paseos los días de fiesta.

La vida de Teresa se ve aún más reducida, más estrangulada, más inútil y vacía. En un arrebato tras ser golpeada por su marido, Teresa abandona su casa y este hecho tan subversivo y escandaloso, le descubre por fin el amor y la plenitud que nunca antes había conocido y que probablemente ya no esperaba. Sin embargo, su felicidad no dura mucho: la lucha de su gran amor en el bando perdedor de la guerra civil, la devolverá de nuevo a la desdicha, a la desesperación y al dolor más profundo mediando la vil manipulación del marido abandonado. Al final, necesitado de cuidados y compañía, ese hombre odioso y profundamente odiado, la busca, y lejos de rehuirle, Teresa acude a su llamada… Sólo así podrá llevar a cabo su venganza más personal y largamente reprimida.

Antes de hacer partícipe a Consuelo de su historia y confiando en su juicio cabal y honesto, le escribe: “Te voy a contar todo para que comprendas…Y además te voy a pedir que lo que yo te cuente se lo repitas a mucha gente…” Esta aparente necesidad de explicarse no responde en absoluto a una necesidad de justificación; lo que pretende es poner un espejo ante aquellos que hicieron de su vida un calvario insoportable, y, por extensión ante una sociedad cómplice e hipócrita. Teresa cumple con una venganza que se debe a sí misma por encima de todo, a la vida que se ha visto obligada a llevar, pero es también una venganza contra la humillación y el desencanto; contra la desesperación y la anulación reiterada de sus deseos más íntimos; contra la falta de oxígeno en una sociedad enferma y polvorienta, reaccionaria y siempre hostil ante la sublimación de la mujer como individuo. Una justa reivindicación gestada, sin duda, en la misma crueldad que la originó.

Víspera del odio obtuvo el Premio Elisenda de Moncada en 1958.

Olivia Lahoya Cuende, Librería Estudio (Miranda de Ebro, Burgos)